Semana por la Paz: memoria, reflexión e integración Tomasina
Del 9 al 12 de septiembre, como familia Tomasina conmemoramos la Semana por la Paz, un espacio de concientización, reflexión e integración en el que recordamos la importancia de la memoria histórica y la reconciliación en nuestro país.
La agenda inició el martes 9 de septiembre con la exposición de carteles que denunciaban hechos violentos sucedidos en Boyacá, visibilizando que nuestro departamento no ha estado exento del conflicto armado, incluyendo casos de falsos positivos.
El miércoles 10 se realizó el cine foro “Las tortugas también vuelan”, una producción que retrata la vida de los habitantes de un campo de refugiados en el Kurdistán iraquí, quienes buscan desesperadamente una antena parabólica para conocer sobre el inminente ataque estadounidense contra Irak. En la tarde se llevó a cabo una exposición fotográfica que invitó a la reflexión.
Durante los días 10, 11 y 12 de septiembre se presentó el Museo Itinerante por la Memoria de las Víctimas del Conflicto Armado y la Violencia en Colombia, que contó con la compañía de familiares y allegados de las víctimas. A través de relatos sensibles, promovieron un acto conmemorativo de paz y reconciliación. Las historias de vida fueron presentadas por estudiantes de la cátedra de Filosofía Política, orientada por el docente Carlos Andrés Eljure, en conjunto con el Dr. José Ovidio Nocua, director de Proyección Social y Extensión Universitaria, y su equipo.
El jueves en la noche, la comunidad Tomasina se reunió en una emotiva velatón llena de oración y esperanza, para honrar la memoria de nuestra graduada Yudi Alexandra. El rector, directivos, docentes, administrativos, estudiantes, amigos y la Facultad de Arquitectura encendieron velas y elevaron un minuto de silencio en un gesto de amor y confianza en que su luz permanece encendida en cada uno de nosotros.
Finalmente, el viernes 12 cerramos la Semana por la Paz con la exposición fotográfica y la Huellatón, liderada por el Fray Sergio Andrés Correa Higuera O.P., quien nos acompañó con su característico carisma en un espacio de reflexión. Concluimos con el conversatorio sobre la JEP, dirigido por Paula Cañón e Iván Sanabria, reafirmando nuestro compromiso con la memoria, la verdad y la reconciliación.