Educación financiera para el desarrollo: segunda edición con el Fondo Nacional de Garantías

Educación financiera para el desarrollo: segunda edición con el Fondo Nacional de Garantías

El pasado 9 de abril, desde la Dirección de Proyección Social y Extensión Universitaria, en alianza con el Fondo Nacional de Garantías, se desarrolló con éxito la segunda conferencia gratuita de Educación Financiera, dirigida a toda la comunidad. En esta jornada participaron 155 personas, entre ellas estudiantes, egresados, emprendedores y ciudadanos del departamento de Boyacá, interesados en fortalecer sus conocimientos y competencias financieras.

 

Esta capacitación buscó brindar herramientas clave para el manejo adecuado de las finanzas personales y empresariales, facilitando el acceso a productos financieros responsables y fomentando la inclusión económica. Entre los temas abordados, se destacaron el uso responsable del crédito, la planificación financiera, el manejo de presupuestos, y la importancia de los avales del Fondo de Garantías de Boyacá y Casanare (FBC).

 

La actividad surge como respuesta a los desafíos identificados en el departamento, donde se evidencia un bajo nivel de alfabetización financiera en poblaciones vulnerables, como emprendedores informales, mujeres cabeza de hogar, jóvenes y pequeños agricultores. Estas brechas se reflejan en el sobreendeudamiento, el desconocimiento de tasas de interés y la subutilización de mecanismos de apoyo financiero, como los avales del FBC.

 

Con esta conferencia se espera impactar positivamente mediante:

La reducción de riesgos financieros y el mejor manejo de presupuestos.

El uso adecuado de créditos y productos financieros.

El fortalecimiento de emprendimientos mediante el acceso a garantías técnicas y programas de apoyo institucional.

La inclusión económica de grupos tradicionalmente excluidos del sistema financiero formal.

 

Estas acciones están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente con:

ODS 4: Educación de calidad, al promover competencias financieras esenciales para el empleo y el emprendimiento.

ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico, al facilitar el acceso a servicios financieros formales y el fortalecimiento de negocios locales.

 

Estas actividades reafirman el compromiso de la Universidad Santo Tomás con la formación integral y el desarrollo económico sostenible de las comunidades boyacenses.

Add a Comment

Your email address will not be published.